Tema: “Desarrollo y Gestión de Proyectos Informáticos”
Comentarios:
Rodrigo Labra Pardo:
Del texto, lo que puedo desprender es que la formulación de un proyecto tiene etapas vitales, las cuales requieren de mucho analisis para la eficiencia del mismo. Es un proceso extenso, con muchas variaciones.
Las Fases para la puesta en operación requieren de equipos que puedan generar ideas innovadoras socio-técnicas apropiadas, que se puedan transformar en objetivos de mediación, estudios para obtener financiamiento, y que en su conjunto a la postre puedan transformarse en una buena propuesta de proyecto.
Dentro de cualquier tipo de proyecto, ya sea de información o no, las fases mencionadas son la base de estos. Por ejemplo para la creación de un proyecto de información, como puede ser la creación de un Software o una pagina Web, se requiere saber cuales son las necesidades, para asi generar las ideas, luego materializarlas, financiarlas, y posteriormente lanzar a la venta nuestro software, o publicitar nuestra pagina Web. Parece sencillo pero es una tarea ardua de mucho estudio, que se detallará ahora de forma mas completa.
Comenzando con lo que es la primera fase, cabe mencionar que para preparar los llamados elementos constructivos de la formulación del proyecto, se deben identificar de manera especifica los cambios que se requieren, y luego de esto, determinar cuales serán actores, lugares, tiempo, tamaño, etc. Requeridos. Con todos estos datos ya tendremos el diagrama del objetivo del proyecto, y se estará en condiciones de entrar a la siguiente fase.
Una vez estando la fase anterior lista, se puede comenzar a dar curso al proyecto, pero como marcha blanca, es decir, durante este periodo se hará un diagnostico a traves de diversas mediciones. Se determinaran bien los objetivos básicos, y luego los estratégicos, esta fase es bastante larga, y requiere de permanentes cambios, pero una vez que esto este listo y en curso, debemos determinar las estrategias y tácticas a utilizar.
Luego de esta etapa entramos en lo que se refiere a los costos que tiene la implementación, es decir, cuanto cuesta llevar a cabo el proyecto. El costo de insumos y recurso humano, es de fácil medición, por lo que el monto total esta siempre claro, el problema de esta etapa, es que si no se cuenta con recursos propios que es lo mas común, se debe recurrir a fuentes externas, que es una de las tareas mas complejas ya que se deben tener contactos, experiencias y sobre todo técnicas para persuadir a los representantes de las agencias de cooperación.
Luego de haber concretado todos estos puntos, se verifica el impacto que tuvo la creación del proyecto, si ha sido beneficiosa o no para la organización, si su efecto fue positivo, etc.
Para finalizar comento que el texto es un muy buen material, que al haberlo leído me instruyo bastante acerca del como llevar a cabo alguna buena idea, y transformarla en un proyecto. Creo que a pesar de que el camino entre las ideas, y la implementación es bastante largo, siempre mediante un buen estudio y trabajo constante, se puede lograr.
Rene Bravo:
Para un administrador es primordial manejar la temática sobre como formular proyectos informáticos, esto con el fin de optimizar costos, minimizar los tiempos y mejorar la calidad del servicio o aumentar la producción.
Para formular un proyecto de información lo primero que ahí que hacer es informarse sobre conceptos básicos que se requerirán en este. Motivar a las personas con el proyecto para que se sientan identificadas con el y hagan su trabajo lo mas eficientemente posible, después ahí que conocer el ciclo de vida del proyecto, así formular algunas metas. Ahí que saber cuales son los cambios que la organización necesita para implementarlos en el proyecto de información.
Después de lo anterior se tiene que hacer un diagrama con un bosquejo del proyecto, preparando los elementos que puedan ser ocupados constructivamente para el proyecto. Ahí que tener una visión de futuro, de lo que pueda pasar al implementarse el proyecto, para ello es primordial saber donde estamos. Finalmente se construye el diagrama de la imagen del objetivo del proyecto. Después ahí que medir los cambios, dimensionando la imagen objetivo y abordando el diagnostico.
Con la información anterior pode
Ahora se tiene que asignar eficiente mente recursos humanos que sean los mas capaces de llevar a adelante el proyecto, sintiéndose parte de el y creyendo que el cambio es la mejor solución. Con esto solucionado ahí que saber los costos, el presupuesto existente y como conseguir fondos en caso de que se necesiten, saber cuanto cuesta hacer lo que haremos. Ahora ahí que comunicar el proyecto, llamado etapa de evangelización. Finalmente viene la etapa de proponer el proyecto difundiendo la cultura de proyectos en la región y preparando el texto base para enfrentar a los proveedores de los recursos financieros.
María de los Ángeles Araya:
Para poder hacer un comentario de el desarrollo y gestión de de proyectos informáticos tenemos que aprender sobre el uso de la información en una empresa y hacer uso de ésta de la forma mas eficiente posible. Para esto abordamos a las tic`s.
Las TIC´s son una herramienta que provee información tanto:
Los sistemas de información computacional son herramientas tecnológicas que facilitan y agilizan las actividades que son propias de cualquier proceso administrativo operacional, de una empresa pública o privada. Estos sistemas computacionales se pueden definir como un conjunto de partes interrelacionadas (personas, procedimientos, software de aplicaciones, hardware, software básico, elementos de comunicación, medios de grabación, etc.), que interactúan entre sí, al recibir un impulso de entrada, manifestada por el ingreso de un registro de datos, para generar una información de salida, manifestada por la actualización de una base de datos o la generación de una información, que es necesaria para la toma de decisiones.
Para realizar un proyecto cualquiera hay que hacer programas que es la unión de una secuencia lógica de instrucciones que una computadora puede interpretar y ejecutar. Y en esta secuencia lógica van integrados los tipos de información (transaccional, de apoyo o de decisiones)
Los puntos importantes para hacer un proyecto son: que la duración de éste no sea mayor a 4 o 5 meses, los requerimientos deben ser iguales entre el cliente y el proyecto, para esto se realiza un documento de requerimientos, no siempre debe existir un usuario por cada rol, se le asigna un tiempo exclusivo para el desarrollo de este proyecto. Se debe cumplir esto ya que el proyecto fue fallar por: requerimientos incompletos, falta de recursos, falsas expectativas, falta de involucramiento del usuario, etc.
Por lo tanto para hacer mejor un proyecto de negocio o le que se quiera hacer existen formas y tecnologías que ayudan a ese proceso como son los ERP.
Principales características de un ERP:
Estos sistemas están integrados por varios sistemas funcionales y en toda la empresa
Son integrados, esto es que el dato que es registrado al producirse el suceso, actualiza automáticamente todos los archivos donde dicho dato está relacionado.
Ejemplo: la venta en un supermercado: actualiza el movimiento, los stocks y la contabilidad
Dentro de sus objetivos está la optimización de los procesos empresariales, acceso a toda la información, permite la eliminación de datos innecesarios y que por lo tanto ocupan espacio, y con esto permite la reducción de tiempos y de costos de los procesos.
Bárbara González C:
Para el desarrollo de proyectos informáticos es importante conformar buenos equipos de trabajos; este equipo profesional de trabajo debe estar en permanente aprendizaje, ya que debe actualizarse de acuerdo avances recientes del área.
De esta manera es posible para planear y administrar eficientemente los proyectos informáticos, e identificar y mitigar riesgos.Es importante sacar provecho de los desarrollos tecnológicos, para esto los sistemas de información so
Los sistemas de información son importantes ya que proporcionan la información que necesita cada empresa y ayudan a la toma de decisiones.
Los softwares ayudan al desarrollo de distintas tareas y a veces, son de gran ayuda en tareas que son imposibles de realizar por una persona.
Para el desarrollo de proyectos informáticos es importante conformar buenos equipos de trabajo; este equipo profesional de trabajo debe estar en permanente aprendizaje, ya que debe actualizarse de acuerdo avances recientes del área.
De esta manera es posible para planear y administrar eficientemente los proyectos informáticos, e identificar y mitigar riesgos e incertidumbres que son propios de los proyectos informáticos.
Para el desarrollo de proyectos es importante sacar provecho de los desarrollos tecnológicos, para esto los sistemas de información son fundamentales, sin embargo son aún más importantes las personas que van a interactuar con el sistemas.
Claudia Soto Montenegro:
Para comenzar se habla de algunas definiciones y términos básicos como lo que es un programa ,que es la unión de la secuencia de instrucciones que la computadora interpreta y ejecuta, también el leguaje de programación que sirve para crear un programa .
El sistema de información que es un conjunto de funciones interrelacionados que forman un todo, este ordena, procesa, almacena y distribuye información para apoyar la toma de decisiones y controlar la organización, su actividad básica es producir la información necesaria(entrada, p
Hay 3 tipos de sistemas , transaccionales, de apoyo a las decisiones y estratégicos, con esto se puede ahorrar mano de obra, automatizan tareas operativas, sus procesos son simples ,primero apoya las tareas operativas de la empresa, estos sistemas recolectan información, se pueden justificar fácilmente ante la dirección general, ya que tienen beneficios visibles.
El ciclo de vida del desarrollo de software, que habla de hacer sencillas las tareas pesadas y posibles las imposibles ,tiene un ciclo que incluye análisis, planeacion, desarrollo, pruebas, implementación.
Dentro del equipo del proyecto existe un arquitecto de infraestructura, arquitecto de solución, desarrollador, analista de negocio, jefe de proyecto y un tester.
En la gestión de proyectos hay variables que hacen que los proyectos fallen estas son los requerimientos incompletos, falta de involucramiento del usuario ,falta de recursos, expectativas no realistas, falta de soporte ejecutivo.
Existen también puntos clave en un proyecto, el proyecto no puede durar más de 4 o 5 meses, los requerimientos deben ser iguales entre cliente y proyecto, hacer documentos de requerimientos, no es necesario un usuario por cada rol y asignar el tiempo exclusivo para el proyecto, combinar metodologías con experiencia, las herramientas son el medio no el fin, se asume un compromiso en cada proyecto desarrollado ,coticen su software por proyecto.
Los ERP son sistemas integrales de gestión para la organización, que tienen por objetivo optimizar los procesos empresariales, acceder de manera confiable, precisa y oportuna a toda la información , eliminar datos y operaciones innecesarias, reducir tiempos y costos de los procesos ,sus características son integrales(controlan procesos de la empresa entendiendo que los departamentos se relacionan entre si, modulares(la empresa es un conjunto de departamentos relacionados por la información que comparten y que se genera a partir de sus procesos) adaptables(se adaptan según la idiosincracia de cada empresa, lográndose a través de de la configuración de los procesos de acuerdo con las salidas que se necesiten de cada uno).
Rosita Araya:
Como concepto previo es importantísimo saber que un programa es la unión de secuencias de instrucciones que un computador puede interpretar, en donde se debe tener claro como es el lenguaje para poder crearlos.
Los sistemas son funciones que forman un todo, procesan, almacenan y distribuyen información.
Los sistemas contienen información de procesos y del entorno, existen sistemas transaccionales los cuales automatizan tareas operativas, siendo intensivos en entradas y salida de información.
El ciclo de vida del desarrollo de un software, ayuda a hacer mas sencillas las tareas pesadas e imposibles.
Ciclo básico comienza con Análisis, Planeación, Desarrollo; luego se realizan pruebas y finalmente se implementa, todo esto genera la gestión de un proyecto, en donde obviamente se necesita de un equipo de proyecto.
Gestión de Proyecto Los proyectos pueden fallar por diversos factores: falta de recursos, expectativas no realistas, falta soporte ejecutivo, etc.
los proyectos no deben durar mucho tiempo, y en estos se deben asignar tiempo exclusivo, en donde las herramientas no son el fin sino los medios.
Evolución de los sistemas de Información
ERP: Sistema integral que optimiza los proceso empresariales, son integrales, modulares y adaptables.
Es importantísimo saber el momento de realizar un proyecto, no siempre lo que creemos es lo que quiere un cliente, se debe escoger bien con quien trabajar, se deben calcular los riesgos, hay que trabajar y hacerlo de bien y tener muy en claro que no todos los trabajos son buenos.
Priscila Zúñiga:
En mi opinión un modelo de desarrollo de software y gestión de proyectos que esta dando frutos. Toda empresa que lo intenta, luego no es un factor diferencial.
Es cierto que a medida que se desarrolla el proyecto surgirán nuevos requisitos y otros cambiarán, pero aún así, es nuestra responsabilidad intentar poner el empeño máximo en que la captura inicial sea lo más completa posible, para que estos cambios o nuevos requisitos sean realmente cambios o nuevos, y que no sean requisitos que estaban ahí desde el principio pero que no hemos sido capaces de encontrarlos.
El cliente irá descubriendo sus necesidades según avance el proyecto. Eso es muy cierto, pero también podemos ayudar nosotros a que éstos salgan en fases iniciales, por ejemplo, presentando maquetas o prototipos que puedan servir para validarlos. En muchas ocasiones, en cuanto se ve un pequeño prototipo empiezan a surgir nuevas ideas para el cliente.
Una máxima que debemos tener siempre presente es que todo proyecto debe estar preparado para el cambio y si no lo está fracasará. No siempre se tiene claro esto y así salen las cosas.
Por otro lado, al tema de las estimaciones y del cumplimiento de plazos yo sí le daría más importancia. Para el cliente es muy importante contratar un software que le sea entregado en tiempos, con calidad, y que cubra sus necesidades. Hay veces que de la llegada de ese software dependen muchos intereses.
Estefania Gonzalez Cabezas
Es sumamente importante para las empresas tener la capacidad de formular proyectos informaticos para que de esta forma sea de una forma cada vez mas eficiente el administrar una empresa con el fin de que los costos sean mas bajos y por ende que esto genere un aumento de la produccion.
Esto a su vez necesita sinergia, es decir, un trabajo en equipo en donde lo fundamental sea el apoyo entre los integrantes y que la comunicacion sea lo fundamental para que las actividades se realicen de una mejor forma estando al tanto a su vez de los avances tecnologicos que existan.
En este plano las TIC's toman un papel muy importante ya que asi ayudan a que se puedan tomar unas buenas decisiones si uno las sabe utilizar de una forma eficiente y gracias a los softwares que van creandose cada vez mas en masa si uno opta por el indicado puede hacer las tareas de una forma mas facil para quien lo esta utilizando, es por esto que es importante aprender a utilizar las herramientas adecuadas para facilitar el trabajo, minimizar costos y aumentar la produccion.
Es importante para la empresa tener una vision de futuro y adaptarse a los cambios a los que esta expuesto ya que tener una mente amplia para recibir cambios es una parte fundamental para incluir a nosotros nuevos proyectos informaticos que generen buenas expectativas para nuestra empresa.
Éstas etapas necesitan que el grupo involucrado sea capaz de generar ideas innovadoras apropiadas que puedan ser transformadas en objetivos de mediación, estudios para obtener financiamiento y que en conjunto se transformen en una buena idea de proyecto.
Para la formación de una idea de proyecto se necesita tener clara la problemática a enfrentar, las necesidades, para poder encaminar la generación de ideas y materializarlas, tener el financiamiento y llevar a cabo el proyecto.
Dentro de la primera etapa para generar los elementos constructivos de la formulación del proyecto se debe determinar los efectos que se deben producir, y determinar los actores involucrados, lugares, tiempos, etc. Con ésta información se construye la base en la cual trabajar la idea proyecto
No hay comentarios:
Publicar un comentario