viernes, 13 de abril de 2007

Informe del director de foros Dragomir Cvitanovic

PRIMER FORO SINCRONICO
CURSO TICS 2007
30 MARZO 2007


TEMA CENTRAL

“La tecnologías de información han ocasionado graves problemas en su desarrollo”:

Han aumentado la brecha digital

Constituyen un peligro para el empleo de los Recursos Humanos

Han deteriorado la calidad de vida de las Poblaciones

Postergan en su desarrollo a los países más pobres

James Sheldon-Adams



Opiniones del curso


Priscila Zúñiga:

La mayoría de las personas reconocen la creación de una red de contactos que entregan apoyos, ideas y recursos como lo es la tecnología de información. Es mas, es un requisito para aquellos que simplemente están concentrados en hacer su trabajo. Esta es una realidad que disgusta a algunos. Trabajar mediante tics, creen, significa apoyarse en quién se conoce más que en que se sabe: una forma hipócrita, y posiblemente poco ética de lograr cosas. Lo que ha logrado deteriorar la calidad de vida de las poblaciones. La falta de formación como la necesidad de unos conocimientos teóricos y prácticos que todas las personas deben aprender, la necesidad de aptitudes y actitudes favorables a la utilización de estas nuevas herramientas (alfabetización en TIC).También algunas barreras culturales es como el idioma dominante, el inglés, en el que vienen muchas referencias e informaciones de Internet (hay muchas personas no lo conocen); la tradición en el uso de instrumentos tecnológicos avanzados (inexistente en muchos países poco desarrollados), etc.


Jennifer Baeza Hernández:

· Las tecnologías de información han aumentado la brecha digital
Puedo decir que en un comienzo la brecha fue grande ya que no todos podían acceder a medio de información tecnológicos como computadores y si bien la información disponible se limita a la población consumidora de Internet, es posible afirmar que el uso de la red está claramente concentrado.
La brecha digital es una realidad persistente que está en constante cambio y en disminución ya que sectores que antes estaban desconectados se van sumando con gran rapidez, dado a que la concentración de la población se encuentra en sectores urbanizados, donde existe mayores niveles educativos y mas dinero, existe una mayor cantidad de jóvenes, los que son los mas activos respecto a los servicios tecnológicos.
· ¿Constituye un peligro para el empleo de recursos humanos?
Creo que no, por el contrario creo que facilita el empleo ya que hoy en día existen una diversidad de páginas en Internet que dan la posibilidad de postular a trabajos sin la necesidad de estar imprimiendo curriculum, además de minorizar los tiempos de desplazamiento entre un lugar de trabajo y otro para postular a los cargos.
· Han deteriorado la calidad de vida de las poblaciones.
Creo que ha mejorado la calidad de vida de las personas ya que hoy se abre una puerta que estuvo por mucho tiempo cerrada para las poblaciones y es la apertura a la información, los servicios tecnológicos nos permiten obtener la información necesaria en el minuto necesario y en el lugar en que nos encontramos, permite poder conocer realidades distintas de personas que se encuentran en el mismo minuto en otro lado del mundo.
· Postergan en su desarrollo a los países más pobres.
En un mundo mas globalizado donde son los medio de información y tecnología los que nos mantiene unidos y permiten que podamos generar ingresos o riquezas o bien son el primer medio de comunicación entre los países, claro está que los países que no decidan o puedan estar conectados en este mundo digital entran en el mundo cibernético comercial irán quedando en desventaja por no estar al nivel de competir, ya sea por la falta de información o por no poder actuar en el minuto exacto, es por eso que claro podría generarse que los países menos aventajados o pobres vayan quedando mas atrás en las negociaciones, pero cada día las naciones pobres se están abriendo al mundo digital y generando paginas de interés, ya asea para el turismos o la oferta de nuevos o milenarios productos.

Nicolás Villagra:

Mi punto de vista respecto a la afirmación planteada, es que es errónea. Personalmente, pienso que la tecnología favorece el desarrollo de naciones, mejora la calidad de vida, facilita la comunicación, facilita el aprendizaje, etc.

Por un lado, es posible que la brecha digital sea enorme entre algunos países, pero pienso que esto no es culpa de la tecnología, sino que de situaciones políticas así como sociales, que generan estados de aislamiento (guerras, cultura, falta de democracia?, etc.). Esto se puede afirmar, debido a que los costos de implementación de las nuevas tecnologías aunque varia, no dejan de ser accesible, y a pesar de que las nuevas tecnólogas dejan obsoletas a sus predecesoras en un corto periodo de tiempo, no impiden la compatibilidad de sistemas.

Específicamente de la manera que se expresa que la tecnología constituye un peligro para lo RRHH me parece exagerado. Básicamente la tecnología lo que hace es facilitar y agilizar muchas de las tareas realizadas en una empresa o industria. Por otro lado es cierto que influye en la cantidad de gente que es contratada en industrias y empresas, y es verdad que muchos procesos productivos en donde se utilizaba mucha mano de obra , pero mas que un peligro a los RRHH hay que ver la tecnología como una herramienta.

Contradiciendo la afirmación de que la tecnología empeora la calidad de vida desde n lado practico (dejando de lado el desempleo), mejora considerablemente la calidad de vida de las personas, facilita la comunicación, mejoras tecnológicas en la medicina, vida diaria, etc. Y así podemos seguir enumerando beneficios, que desde mi punto de vista superan a los daños.

El problema en el desarrollo de los países más pobres desde mi punto de vista es producido por otros factores, distintos a la tecnología, ya que a pesar de que existe un costo de implementación, no están fuera de alcance.


Leonardo Donoso:

Las tecnologías de información particularmente son un medio importante por el cual muchas comunidades han sido capaces de desarrollar sus procesos productivos, es decir, siendo más eficientes, reduciendo el tiempo que antes utilizaban para poder producir. Por otro lado se dice que las TIC`s han aumentado la brecha digital, que básicamente por un lado es una expresión que hace referencia a las diferencias socioeconómicas entre aquellas comunidades que tienen Internet y aquellas que no, aunque también esta expresión de “brecha digital” se puede referir a la expansión y desarrollo de nuevas tecnologías de comunicación como lo es el celular y en general otro tipo de medios de comunicación. En definitiva la brecha digital en términos generales y dentro del contexto de los problemas de desarrollo que se han generado producto de las TIC`s es simplemente por un tema de nivel de alfabetización y capacidad tecnológica y de aquellos que tienen la posibilidad de tener acceso a los contenidos digitales de calidad y aquellos que no ya que en definitiva en el mediano o largo plazo provocan que estas comunidades o países se vean envueltos en esta falta de desarrollo.
Otro tema importante tiene que ver con que las TIC`s constituyen un peligro para el empleo de recursos humanos. Pienso que las tecnologías de información han generado, como dije en un comienzo que las empresas en su proceso productivo sean mas eficientes y no solo eficaces, ya que las TIC`s han reemplazado en algunos procesos a la mano de obra logrando los objetivos en un tiempo menor, con una mayor exactitud y calidad. Pero por otro lado ha generado que las personas se encuentren sustituidas por las tecnologías y que producto de esto los niveles de cesantía aumenten. En el fondo pienso que para que las comunidades puedan crecer y desarrollarse tienen que ser capaces de trabajar junto a estas tecnologías y que estas no los reemplacen. Por eso las personas tienen que especializarse y hacer que la tecnología sea un complemento de su trabajo. Así se puede crecer, capacitando y preparando a la mano de obra.


Por otro lado se dice que las TIC`s son las culpables de que la calidad de vida de las personas y de las poblaciones se vea deteriorado. La verdad es que pienso que es todo lo contrario, ya que con las tecnologías de información y comunicación ha generado que la vida de las personas sea tono más fácil, teniendo todo mucho mas al alcance, estar informado de todo lo que pasa en el mundo, de las nuevas tendencias, de las diferentes culturas y credos de otras comunidades; por ejemplo: con los teléfonos celulares las personas pueden hacer de su trabajo mucho mas fácil estando conectado desde cualquier lugar. También podemos decir que al ser las cosas más fáciles las personas se hacen muy dependientes de estos aparatos, pero colocando todo en la balanza en términos de crecimiento es mucho mayor.
Por ultimo esta el tema de que las TIC`s han postergado en su desarrollo a los países mas pobres. Básicamente las tecnologías de información y comunicación lo que generan en países mas pobres es que su capacidad de crecimiento sea mucho mayor. Por otro lado la posibilidad de adquirir estas TIC`s por los países mas pobres se dificulta por el simple hacho de no tener un poder adquisitivo importante. Ahora los países industrializados tienen un objetivo importante en relación con las oportunidades digitales, con el fin de compartir tecnología de información y telecomunicaciones con los países pobres. Es cierto que la integración a la economía mundial ofrece las mejores esperanzas para el crecimiento. No obstante, la integración no puede alcanzarse a través de la tecnología informática, es decir, que los países pobres necesitan estrategias sólidas de desarrollo y no un salto gigantesco al ciberespacio. En definitiva la pobreza y el subdesarrollo son el resultado de políticas macroeconómicas, de la distribución desigual del ingreso y de infraestructuras de mercado inadecuadas, es decir, la capacidad que tienen estos países en términos tecnológicos relacionado con la economía de cada país. De estos factores, sólo el último podría verse beneficiado TIC`s.


Denisse Cadena:


A pesar de que la tecnología de la información ha reemplazado, en cierta parte, al hombre en cuanto a trabajo se refiere, a mi parecer es un gran avance para el país, ya que nos hace un país mas desarrollado.

En cuanto a que “Se deteriora la calidad de vida”, me parece que no es así, ya que la tecnología de la información es algo que se puede estudiar y así avanzar en el tema.

No me parece que se posterguen los países más pobres, ya que ellos deben actualizarse y además deberían tomar la tecnología como una herramienta para llegar a ser un país desarrollado; es necesario para lograr mejores relaciones con el mundo globalizado y así cada día crecer como país.

Las personas se deben ir especializando en el tema, si bien es cierto que años atrás se necesitaba mas mano de obra en las empresas, hoy se necesita fuerza de trabajo para manejar la tecnología, perfeccionarla, etc.…; en esta parte es donde entran las personas, y así continua el empleo de los Recursos Humanos.

En conclusión; no creo que la tecnología de información estén ocasionando problemas; ya que me parece que se debería tomar como una opción de avance y crecimiento, tanto de las personas como los países.


Estefanía Gonzales C:

A mi parecer me encuentro en desacuerdo con la visión de James Sheldon Adams, ya que las TIC`s. son de gran ayuda para las personas, facilitándonos el ordenamiento de datos, disminuyendo así el tiempo de las personas y produciendo mas en un tiempo menor y de manera fácil acceder a lo que requerimos; también al existir diversos software podemos acudir al que mas se acerque a nuestras necesidades.
Con respecto a la brecha digital si la gente no quiere ingresar a las TIC`s es mas bien las personas de mayor edad ya que ellos no nacieron con toda la tecnología e ingresar a ellos a un sistema distinto siempre se les hará complicado al principio, pero también si tienen las ganas de aprender y realizar todas sus tareas laborales.
Si se dice que postergan en su desarrollo a los países más pobres, es porque no tienen los recursos, ahí es labor de los más desarrollados ingresarlos al sistema para que puedan formar parte del mundo globalizado.


Dragomir Cvitanovic Z:


· Las tecnologías de información han aumentado la brecha digital
Debido a los grandes avances tecnológicos en el área de la información, tecnología y la computación, hoy en día es necesario estar actualizado y dispuesto a aprender nuevas formas de hacer las cosas para así ser mas eficiente mejorando la calidad de vida; por lo tanto, las tecnologías de información han aumentado la brecha digital a las personas de generaciones anteriores a esta, debido a un carácter paradigmático de “Cómo hacer las cosas” que predomina en estas personas, o también en el caso de las personas que no tienen los recursos para acceder a ella.
· ¿Constituye un peligro para el empleo de recursos humanos?
Las tecnologías de la información constituyen necesariamente un peligro para los Recursos Humanos, ya que las TIC´s mejoran la eficiencia y desempeño de las empresas y las personas, y aunque en cierta forma disminuyen o reemplazan a las personas en algunas áreas especificas, a nivel macroeconómico mejoran el crecimiento del país generando empleo y así mas oportunidades para las personas, por lo tanto, es de suma importancia tener los conocimientos necesarios sobre tecnología para adaptarse a un mundo cambiante, debido a los avances tecnológicos y de competencias necesarios hoy en día.
· Han deteriorado la calidad de vida de las poblaciones.
La TIC´s han mejorado la calidad de vida de las poblaciones debido a que económicamente como país se han generado más oportunidades que en décadas anteriores, pero se podría decir que se ha disminuido la calidad de vida a personas que no tienen acceso a estas.
· Postergan en su desarrollo a los países más pobres.
En cierta medida postergan el desarrollo a los países mas pobres debido a que estos se hunden en un agujero en el cual a medida que avanza el tiempo es mas difícil salir, por lo tanto, es esencial la ayuda de los países mas desarrollados para sacar adelante a los países mas necesitados.


Rene Bravo Mujica:


· Es imprescindible para el desarrollo de un país incorporar las nuevas tecnologías, es posible que se aumente la brecha digital principalmente por dos motivos, de que los países mas pobres no tienen dinero para implementar estas nuevas tecnologías, así no pudiendo desarrollarse y quedándose estancados en la pobreza, permitiendo que otros países se enriquezcan a costa de sus recursos o implementando industrias en sus países ya que la mano de obra es mas barata y que tienen una legislación con una mano blanda en temas relacionados con la contaminación y la explotación humana.

· Relacionado con el punto número dos es lógicamente que los países que desarrollan las tecnologías las implanten primero y después sale a venderse esta tecnología al extranjero.

· Creo que si es mal usada la tecnología de información puede ser un peligro para contratar recursos humanos, ya que en Internet se pueden pedir requisitos como títulos, pero psicológicos no, entonces es difícil acertar así con la persona más eficiente para desarrollar el cargo que esta postulando.

Rosita Araya:



· Las tecnologías de información han aumentado la brecha digital
A mi parecer las TIC´s si han aumentado la brecha digital, entre un país y otro como también adentro de un mismo país, eso según el nivel de tecnología de información que pueda adquirir o disponer cada población, empresa o país.
· ¿Constituye un peligro para el empleo de recursos humanos?
Es verdad que la tecnología afecta a los RRHH en el sentido de que las maquinas reemplazan perfectamente las actividades que realizan las personas, no obstante este reemplazo puede llevar a un desplazamiento de labores, es decir, no precisamente las personas van a ser desplazadas sino que se les puede asignar nuevas tareas.
· Han deteriorado la calidad de vida de las poblaciones.
Definitivamente con este punto no estoy de acuerdo, ya que creo que ayuda a la calidad de vida esto porque el trabajo monótono y estresante que antes era realizado por una persona ahora perfectamente lo puede realizar una maquina, por lo tanto, esto ayuda a que las personas puedan sentirse mucho mas relajada.


· Postergan en su desarrollo a los países más pobres.
Esto si me parece muy acertado, mientras los países mas ricos y desarrollados adquieren mayor y mejor tecnología se van haciendo más ricos y poderosos, mientras quienes no poseen tantos recursos como lo son los países más pobres, se van quedando cada vez mas estancados.
Mónica Valenzuela Ruiz

Las tecnologías de información han ocasionado graves problemas en su desarrollo:
Han aumentado su brecha digital: Afirmación con la que estoy completamente de acuerdo, debido a que existen muchos casos en que ocurre esto, separando a las personas que tiene acceso a las nuevas tecnologías informáticas de quienes no pueden o no saben como aprovecharlas. A través de estas se establecen mayores brechas tanto económicas como culturales, lo cual se ve reflejado en la actualidad, por ejemplo desde un punto de vista como país podría señalar que los países que presentan mayores crecimientos se debe a que en gran parte de su producto se contemplan mejoras tecnológicas, es decir que esta diferencia los hace mas competentes; Es bueno citar la existencia de muchas empresas que se hacen mas competentes s diferencia de quienes no utilizan estas mejoras tecnológicas, esto se debe ya que ofrecen un mejor servicio a sus clientes , o bien trabajan con menores. Por último señalare a los niveles económicos del país en donde ocurre que las clases sociales de mayores ingresos presenta un mayor conocimiento sobre estas; es decir que presentan mayores competencias con respectos de quienes no tienen acceso a estas o bien que no tienen el conocimiento necesario.
Constituyen un peligro para el empleo de recursos Afirmación con la que concuerdo ya que creo que las tecnologías exigen un mayor conocimiento de parte del recurso humano de una Empresa, lo cual obliga a las personas encontrarse en una constante secuencia de aprendizaje, debido a los cambios que presentan día a día, por otra parte las personas que se ven mas perjudicadas son las que no tienen acceso a capacitarse para obtener los conocimientos que las Empresas solicitan. Además que con la tecnologías las empresas realizan mayores actividades a menores costos, es decir que ya no es necesario quizás contratar tanto personal para desarrollar una serie de actividades, ya que existen muchos software que han mejorados estos procesos en las empresas.
Han deteriorado el nivel de vida en las poblaciones: No creo que esta afirmación sea 100% verdadera, ya que creo que no ha deteriorado el nivel de vida en estas, sino que les exigen un mayor nivel de conocimientos para ser mas empleables en las empresas en que existen estas tecnologías, por lo cual se exige un mejor perfeccionamiento en caso de que quieran trabajar en algún lugar así.
Postergan en su desarrollo a los países mas pobres Yo creo que es verdad debido a que los países mas pobres deben invertir gran parte de su producto en otros gastos en los que no están insertadas las tecnologías, es decir que de esta manera se irán quedando atrás debido al avance que tendrán los países desarrollados como subdesarrollados seguirán gastando parte de su Producto en tecnologías lo que les hace cada vez mas competentes.

María de los Ángeles Araya

El momento histórico actual se está viendo condicionado en gran medida por nuestra capacidad de acceder a la información, en especial a través de modernos y avanzados instrumentos tecnológicos que agilizan y mejoran la transmisión de informaciones y conocimientos.

En este sentido, la capacidad de tener acceso a estas tecnologías, de saber utilizarlas convenientemente y saber sacarles el máximo provecho es una cuestión vital para nuestro desarrollo personal y general, para la toma de decisiones y para una mayor democratización y participación activa y plena en la sociedad actual.
Las posibilidades de acceso a estas tecnologías no son iguales para todos. Se produce entonces un desequilibrio, una línea divisoria entre quienes tienen acceso a esas tecnologías y quienes no tienen acceso. Pero lo más grave no es solo no tener acceso o no poder tenerlo, sino no saber hacer uso de sus posibilidades ni saber explotar eficazmente todo lo positivo de estos ingenios de la tecnología. A ese desequilibrio, a esa fractura que se abre, que separa a los ciudadanos, se le conoce con el nombre de brecha digital (BD).
Es un hecho bastante curioso el que se empezara a hablar de brecha digital en aquellos países mejor posicionados para afrontarla. De hecho, en los países más afectados por esta brecha no se empiezan a buscar soluciones al problema hasta finales de la pasada década de los 90. ¿Cómo queremos que esos países donde, sencillamente la gente tiene el dinero justo y necesario para comer cada día y eso cuando pueden tener ese mínimo dinero y cuando no pueden tener la oportunidad de comer cada día, dónde las oportunidades de empleo brillan por su ausencia, donde sus escuelas e instituciones educativas y culturales –cuando existen- cuentan con limitadísimos recursos y no son accesibles para todos, donde día a día mueren cientos y miles de personas aquejadas de enfermedades que no pueden afrontarse porque no se tienen los fármacos o el dinero necesario para conseguirlos y donde no existen o escasean los hospitales y las condiciones higiénicas mínimas necesarias para subsistir. La brecha digital existe, sí, pero otras brechas no menos importantes también están ahí visibles (problemas involucrados en el acceso a la información que tienen raíces de tipo político, social, económico, cultural, educativo y psicológico) y son las que realmente condicionan que un pueblo, ciudad, región, que un país acceda en mayor o menor oportunidad a las tecnologías de la información y especialmente a Internet. Se han podido lograr detectar necesidades de la sociedad y con el uso de las tecnológicas se ha logrado dar respuesta al ciudadano, logrando mejorar su calidad de vida.
Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), sin duda alguna, favorecen el proceso de desarrollote un país, creando nuevas oportunidades en la generación, transformación y distribución de información y conocimiento; contribuyendo a la posible aceleración de los procesos de innovación y fortaleciendo el camino que da lugar a la llamada Sociedad de la Información y el Conocimiento.
Para esto se debe educar a las personas para que se incorporen a la sociedad de la información por ello cobra gran importancia el esfuerzo que esta haciendo el gobierno para que la educación llegue a todo el pueblo sin excepción y, sin duda esto ayudará en gran parte a acortar la brecha tecnológica, pero no basta con el esfuerzo hay que hacer que el pueblo tenga acceso a la tecnología y que dejemos de ser un país que importa toda la tecnología que consume.

Ebber Borquez

En los últimos años las tics han crecido a un ritmo muy acelerado entregando nuevas herramientas a un nivel tan accesible que han revolucionado nuestra manera de hacer las cosas, han cambiado nuestras costumbres y ahora nos encontramos más conectados en el mundo entero.

En el desarrollo de las tics, en los últimos años, esta conectividad ha generado una brecha digital debido al acceso más dificultoso por parte de países menos desarrollados, en su mayoría tercer mundistas, que frente al vertiginoso desarrollo de las tics se van quedando atrás debido al menor acceso a las tecnologías. Pese a esto, el rápido desarrollo de las tics ha permitido que los países menos desarrollados tengan más herramientas para poder salir del subdesarrollo, ya que las tics determinan una gran movilidad de información y conocimiento.

La fuerte implementación de las tics genera en una primera etapa mucha inseguridad, esto debido a que se ve a estas herramientas informáticas como sustitos de las personas debido a que las tareas en las organizaciones se ven automatizadas disminuyendo la acción de las personas. Por este motivo, a las tics se les puede ver como un peligro para el empleo de recursos humanos al poder reemplazarlos por inversiones en capital. Este costo de implementación de las tics es superado totalmente por los beneficios al utilizarlas, y en una segunda instancia o con algo de tiempo las personas como Recurso Humano se van especializando ya no frente a la tarea que antes realizaban sino frente a las Tics.

Las Tics se han inmerso en todos los ámbitos de nuestra vida, ya sea laboral o personal cambiando la forma de como nos relacionamos con los demás lo que ha traído un sin número de beneficios que repercuten tambien en el desarrollo de los países creando nuevas posibilidades de desarrollo y crecimiento económico.

No hay comentarios: